El Futuro de la Política Fiscal en México: Un Análisis de las Especulaciones y Realidades Bajo el Liderazgo de Claudia Sheinbaum.
- CentralMedia
- 19 jun 2024
- 3 Min. de lectura
CIUDAD DE MEXICO 19/06/2024- Por- Armando J Garcia; Con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, preparándose para asumir el cargo el 1 de octubre, el país se encuentra en un punto crucial que determinará su rumbo económico y político en los próximos años. Sheinbaum ha esbozado su estrategia fiscal con el ambicioso objetivo de reducir el déficit fiscal a un máximo de 3.5% del PIB para 2025, una meta que contrasta con el proyectado 5% de 2024.
Este plan ha suscitado tanto expectativas como especulaciones sobre el posible éxito o fracaso de sus políticas económicas.
En su reciente intervención ante el Consejo Coordinador Empresarial, Sheinbaum afirmó su compromiso con un "presupuesto muy responsable". Este enfoque se centra en reducir el déficit fiscal, una tarea que planea abordar sin recurrir a una reforma fiscal que aumente los impuestos, lo que podría ser una medida impopular y arriesgada en el contexto económico actual.
Sheinbaum ha delineado una estrategia que incluye la digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de las aduanas nacionales, con la esperanza de incrementar la eficiencia y la recaudación sin necesidad de modificar el marco fiscal actual. Esta propuesta apunta a modernizar la administración tributaria y mejorar el cumplimiento fiscal a través de la tecnología, una estrategia que podría optimizar la recaudación sin necesidad de elevar las tasas impositivas.
Sin embargo, la viabilidad de estos objetivos ha generado diversas especulaciones:
Reducir el déficit fiscal del 5% al 3.5% del PIB en un año es una meta ambiciosa.
Los críticos señalan que, sin una reforma fiscal significativa, depender exclusivamente de la eficiencia administrativa y de la digitalización podría no ser suficiente para alcanzar esta reducción. La presión para mantener los programas sociales y las inversiones en infraestructura podría dificultar aún más el cumplimiento de esta promesa.
Si bien la digitalización del SAT y las aduanas puede mejorar la recaudación fiscal, su implementación efectiva requiere tiempo, recursos y la cooperación de los contribuyentes y funcionarios. Las reformas tecnológicas anteriores en México han enfrentado desafíos significativos, incluyendo la resistencia al cambio y problemas técnicos, lo que plantea dudas sobre si estas medidas pueden generar los ingresos necesarios en el corto plazo.
La falta de una reforma fiscal puede ser una decisión popular a corto plazo, pero los analistas advierten que podría limitar la capacidad del gobierno para financiar sus programas a largo plazo.
Sin un aumento en los ingresos fiscales, el gobierno podría enfrentar dificultades para sostener sus inversiones en infraestructura y otros proyectos estratégicos más allá de 2025.
La política fiscal de Sheinbaum podría llevar a resultados muy distintos, dependiendo de cómo se implementen sus planes y de la respuesta económica a estas medidas:
Positivo: Si logra mejorar significativamente la recaudación mediante la digitalización y mantener un control estricto del gasto, Sheinbaum podría alcanzar sus objetivos de reducción del déficit y posicionar a México en una senda de crecimiento económico sostenible.
Un déficit reducido podría mejorar la confianza de los inversionistas y estimular la economía, beneficiando a todos los sectores de la sociedad.
El rumbo que tomará México bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum sigue siendo una incógnita llena de especulaciones.
Su administración tendrá que equilibrar cuidadosamente la implementación de políticas responsables con la necesidad de mantener el crecimiento y la estabilidad económica.
En un entorno político y económico complejo, la nueva presidenta enfrentará la tarea monumental de cumplir con sus promesas sin desestabilizar las finanzas públicas.
La capacidad de Sheinbaum para navegar estos desafíos será crucial para determinar si México avanza hacia un futuro más próspero y justo o si enfrenta retrocesos que podrían poner en riesgo el progreso logrado en los últimos años.
Como un medio informativo y responsable también informamos que a medida que México se prepara para un nuevo capítulo bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, es vital que no nos dejemos llevar por las especulaciones o el ruido que a menudo rodea a los cambios políticos.
Estamos en un momento crucial en nuestra historia, y es fundamental que todos nosotros asumamos un papel activo y responsable en el desarrollo de nuestro país.
suscríbete al canal. https://whatsapp.com/channel/0029VaDDyYf9cDDjkwwudi31
Comments