"INE" ¿Verdugo o Cómplice?
- Javier García
- 22 ago 2024
- 2 Min. de lectura
La reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la distribución de diputaciones plurinominales ha generado críticas que recuerdan tiempos en los que se cuestionaba su imparcialidad.
Aunque muchos esperaban que el INE mantuviera su independencia, esta resolución beneficia claramente a Morena y sus aliados, el PVEM y el PT, otorgándoles una super mayoría en la Cámara de Diputados.
Este escenario no es nuevo; aquellos que hoy ocupan posiciones clave dentro de la institución han demostrado ser hábiles camaleones políticos, adaptándose al oficialismo actual.
Es importante destacar que no es la institución como tal la que toma decisiones controvertidas, sino quienes la representan.
En este caso, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobó por unanimidad la distribución que permitió a Morena y sus aliados alcanzar 364 diputaciones, lo que les otorga un poder que, para muchos, desequilibra la representación democrática.
La distribución de diputados queda de la siguiente manera:
Morena: 236 (161 de mayoría relativa y 75 de representación proporcional)
PVEM: 77 (57 de mayoría relativa y 20 de representación proporcional)
PT: 51 (38 de mayoría relativa y 13 de representación proporcional)
PAN: 72 (32 de mayoría relativa y 40 de representación proporcional)
PRI: 35 (9 de mayoría relativa y 26 de representación proporcional)
PRD: 1
MC: 27 (1 de mayoría relativa y 26 de representación proporcional)
La crítica más contundente provino del propio consejero Uuc-Kib Espadas, quien señaló que el sistema electoral tiene fallas graves.
El voto de los ciudadanos, según Espadas, pierde su equidad cuando se asignan los escaños de representación proporcional, permitiendo la sobrerrepresentación.
Aunque Espadas admitió que esta sobrerrepresentación es legítima conforme a la Constitución, su inconformidad con el sistema es un reflejo del malestar que ha generado esta situación.
Los partidos de oposición como PAN, PRD y MC han alzado la voz contra lo que consideran una manipulación de la representatividad, argumentando que el INE ha aplicado reglas de manera inconsistente.
Según ellos, mientras la institución fue estricta en aplicar la regla de los 200 distritos para acceder a las Plurinominales, permitió la sobrerrepresentación al no considerar a las coaliciones en el límite del 8%.
Este panorama refuerza la percepción de que el INE, al igual que en tiempos anteriores, se ha visto influenciado por las fuerzas políticas dominantes.
Si bien Morena, PVEM y PT resultan favorecidos, es crucial recordar que son las personas dentro de la institución quienes moldean estas decisiones.
La imparcialidad del INE se pone en duda nuevamente, y quienes pierden en este escenario son los ciudadanos que esperan una democracia representativa y justa.
Además, las decisiones tomadas para lograr la paridad de género en ambas Cámaras también han sido objeto de controversia.
Si bien es importante que la equidad de género se garantice, las acciones como la anulación de personajes que ya se veían nuevamente en su curul.
Otorgar el 74% de la Cámara de Diputados a Morena y sus aliados se consolida un poder excesivo, lo que podría interpretarse muy peligroso. Debido que una mayoría política puede convertirse en la dueña del país.
Comments