
#ENTERATE POR José del Tronco*
Resumen ¿Qué factores explican la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones representativas?
la confianza política es esencial para la democracia en su formato representativo, al vincular a los ciudadanos con las instituciones diseñadas para representar sus intereses. Ello es particularmente cierto para países con regímenes democráticos recientes, donde la experiencia de los ciudadanos en su relación con las instituciones de gobierno no favorece la emergencia de pautas de confianza generalizada.
La confianza en las instituciones políticas ha sido identificada por diversos autores como componente fundamental en el buen funcionamiento de la democracia. En este trabajo se hace una revisión transversal del fenómeno en México dentro del contexto latinoamericano con el objetivo de indagar sobre su relación con la percepción de desempeño gubernamental de tal manera que se tenga una perspectiva comparada que permita contrastar la teoría que versan sobre el tema.
La mayoría de los estudios han abordado el tema de la confianza son relacionándolo con las características sociodemográficas de la población. Si bien este abordaje es interesante, en este trabajo se considera relevante contrastar si la confianza de los ciudadanos está asociada al desempeño de las instituciones empleando estudios de opinión. Es decir, ¿la confianza que la ciudadanía expresa tener en los partidos está relacionada con la su propia percepción acerca de cómo los actores políticos están llevando a cabo sus tareas?, ¿la desconfianza hacia los partidos está asociada a la consideración de la población de que los mismos no articulan sus intereses de forma adecuada?, y con esto ¿una evaluación positiva en el gobierno va acompañada de altos niveles de confianza?
Desde esta misma perspectiva, Segovia (1975) remarca que la cultura política mexicana se deriva de la educación autoritaria e intolerante a la diversidad que reciben los niños en la infancia, tanto en el seno familiar como en la escuela.
Effects of Corruption and Mistrust in Police on Fear of Crime. An Exploratory Study in Mexico
This paper explores the social and cultural background of fear of crime in Mexico. Using data from a survey applied to undergraduate students, the results of a structural equation modeling provide evidence that perceived corruption and low confidence in police partly explain the fear of crime expressed by respondents, even after controlling for the effects of victimization. The discussion focuses on the need for more comprehensive policies to combat fear of crime that do not focus solely on the fight against crime.
<iframe style="border-radius:12px" src="https://open.spotify.com/embed/episode/2dCbNVOtsV8GTiqH6g67m8?utm_source=generator" width="100%" height="352" frameBorder="0" allowfullscreen="" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy"></iframe>
Comments