top of page

🌈 Marcha x la Diversidad Playa del Carmen: Voces que no se callan en la 4ª Cumbre Nacional LGBT+ Guanajuato 2025

Si esta historia fuera un cuento, quizás terminaría con una frase esperanzadora. Pero no es ficción. Es la crónica de quienes, entre glitter y pancartas, siguen exigiendo lo que nunca debieron pedir: respeto, salud y vida digna.

ree

En un país donde las marchas siguen siendo brújulas que apuntan hacia la justicia, el grupo de la Marcha x la Diversidad Playa del Carmen se presentó —con convicción y bandera en alto— en la 4ª Cumbre Nacional de Marchas LGBT de México, celebrada del 7 al 9 de noviembre entre los municipios de León, Purísima del Rincón y la capital de Guanajuato.


Entre pasillos llenos de colores, discursos potentes y el eco de más de 200 marchas y comités del orgullo provenientes de 29 estados del país, Joe Zavala, representante de Playa del Carmen en la Alianza Nacional y organizador de la Marcha de la Diversidad, junto con Iván Castelán, director del Colectivo Oasis, llevaron la voz del Caribe a esta cumbre de corazones rebeldes.

ree

El evento contó con la presencia de Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato; la activista Kenia Cuevas, símbolo viviente de resistencia; y Claudia Olivia Morales Reza, presidenta nacional de CONAPRED, junto a otros liderazgos que pusieron sobre la mesa una verdad incómoda: la igualdad no puede seguir siendo un hashtag sin presupuesto.


Desde Playa del Carmen, el colectivo reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la libertad de organización y el fortalecimiento del movimiento LGBT+ tanto en Quintana Roo como en todo México.










🧾 Las denuncias que duelen (y que deberían dolerle al Estado)


Porque sí, estamos en 2025, la era de la inteligencia artificial, los viajes espaciales low-cost… y, aparentemente, de la negligencia institucional ¿ que vintage no ?.Durante la Cumbre, el colectivo soltó factos sin filtros: cosas que duelen, que cansan y que no deberían seguir pasando.


💊 1. El desabasto de medicamentos antirretrovirales sigue siendo el plot twist más cruel del sistema de salud.Personas con VIH siguen esperando tratamientos que el Estado promete cada sexenio como si fueran lanzamientos de iPhone: con mucha expectativa y cero entrega.

🩸 2. Las campañas de prevención del VIH e ITS brillan por su ausencia.Y cuando aparecen, parecen hechas por gente que cree que “diversidad” es solo un filtro de Instagram.

👮 3. Cero capacitación real para servidores públicos y personal médico.Todavía hay hospitales donde ser parte de la comunidad LGBTTTIQA+ se trata como un “caso especial” y no como una vida igual de válida que cualquier otra.

📢 4. Campañas públicas visibles = inexistentes.El discurso de “ciudad amigable con la diversidad” no se sostiene con banderitas en junio, sino con políticas los 365 días del año.

🤝 5. Colectivos locales sin respaldo.Mientras el Estado presume inclusión, son las organizaciones las que ponen el cuerpo, el tiempo y el alma para acompañar a quienes el sistema sigue ignorando.

🏠 6. Y lo más grave: la omisión del albergue para personas de la Diversidad LGBTTTIQA+, un espacio urgente para quienes no solo buscan techo, sino dignidad.

“El silencio también mata. La omisión es otra forma de violencia.”Y no es una metáfora: es una realidad que se cobra vidas todos los
ree

✊ Exigencias claras. Porque ya basta de promesas sin presupuesto


El Colectivo Marcha Diversidad Playa del Carmen exige acciones concretas, no discursos reciclados:

  • Una política pública integral con enfoque en derechos humanos, salud y diversidad sexual rumbo a 2026.

  • Un programa estatal contra los transfeminicidios, con seguimiento real y justicia efectiva.

  • Garantía de medicamentos y servicios de salud integral para personas con VIH.

  • La creación del albergue municipal para la comunidad LGBTTTIQA+, con recursos y acompañamiento local.

  • Mesas de trabajo reales entre gobierno, colectivos y sociedad civil.


Porque las vidas trans importan.Las vidas diversas importan.Y no hay arcoíris sin tormenta, ni justicia sin memoria.


Y aunque el Estado parezca mirar hacia otro lado, las voces de Playa del Carmen —y de todo México— continúan gritando:“No pedimos tolerancia, exigimos derechos.”


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

​AYUDANOS CON TU  DONACION 

✨ ¡Ey, humanx! ✨ Sabemos que amas el drama, los chismecitos intelectuales y esos debates que te hacen cuestionar si la vida es una simulación. 💭 Pero para seguir desatando el caos informativo de calidad, necesitamos tu good karma.

Monto

50 MXN

100 MXN

250 MXN

Otro

0/100

Comentario (opcional)

Con tu apoyo  nos ayudas! 

a darle más vida a este espacio. y juntos podemos crear contenido aún más fresco, disruptivo y brutalmente honesto. Más análisis, más salseo político, más arte que te rompa el coco.

Haznos el paro y dona! Que el algoritmo no decida qué ves. Hazlo por la cultura, por el chisme con causa, por la info sin filtro. 🚀

👉 Dona ahora y sé parte del desmadre con propósito.

Espacio pogado

bottom of page