top of page

“Diplomacia o negocio: México en el ojo de EE. UU. por tráfico aéreo de drogas”

Actualizado: 14 ago

R S
R S

En política, las declaraciones nunca son inocentes. La fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, afirma en entrevista al medio Fox News que Nicolás Maduro dirige un esquema narco y que “paga” a gobiernos como México, Honduras o Guatemala para sostener un puente aéreo de drogas, Bajo esta afirmación, está colocando una ficha en el tablero. Y la jugada va dirigida no solo contra el gobierno de Venezuela, sino también contra quienes se sientan demasiado cómodos en la misma mesa.


Recordemos que en días pasados Washington elevó la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares, además recientemente publicitó el decomiso millonario y ahora reitera acusaciones de narcoterrorismo.

La narrativa es simple, el mensaje es claro: o estás del lado de la “de la ley”, o te colocas automáticamente en el terreno del sospechoso.


Para México y Centroamérica, la trampa es evidente. Cualquier tibieza en la respuesta puede ser interpretada como complicidad.


Y aquí aparece el juego político: un gobierno que hace de la soberanía un discurso central, pero que necesita estabilidad económica, visas y cooperación con EE. UU.

 ¿Cómo sostener ambas cosas al mismo tiempo?


 Si el gobierno mexicano se enfrasca en la confrontación soberanista: negar todo, pedir pruebas, cerrar la puerta. Gana aplausos internos, pero acarrea sanciones, visas canceladas y presión comercial.


Mi lectura: México intentará moverse entre tibio y blando. Es decir, gestos técnicos y colaboración selectiva para que el tema no escale a crisis diplomática, pero cuidando la narrativa nacionalista.


La peor decisión es negar y no auditar. Pero cuando el vecino llegará a publicar los hallazgos, rutas aéreas, matrículas, pistas clandestinas, ya no hay defensa posible.

El verdadero golpe no se mide en el discurso, sino en consecuencias: sanciones financieras, bloqueos consulares, caída de inversión.


Usar el nacionalismo o la soberanía como escudo para proteger alianzas ideológicas no es soberanía, es mala gobernanza.


La soberanía se ejerce controlando el propio territorio, cerrando rutas ilícitas. Cuando un gobierno la invoca solo para ganar tiempo político, pierde legitimidad adentro y paga costos afuera.


Sin duda, aquí nacen las interrogantes

  • ¿EE. UU. mostrará pruebas concretas del supuesto puente aéreo?

  • ¿Responderán México, Honduras y Guatemala con auditorías reales o solo con desmentidos?

  • ¿Veremos nuevas sanciones, extradiciones o designaciones a mandos medios?


La política internacional, como el ajedrez, no se gana con discursos. Se gana con movimientos concretos, y oportunos.


El problema es cuando un gobierno confunde el ajedrez con una partida de dominó.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

​AYUDANOS CON TU  DONACION 

✨ ¡Ey, humanx! ✨ Sabemos que amas el drama, los chismecitos intelectuales y esos debates que te hacen cuestionar si la vida es una simulación. 💭 Pero para seguir desatando el caos informativo de calidad, necesitamos tu good karma.

Monto

50 MXN

100 MXN

250 MXN

Otro

0/100

Comentario (opcional)

Con tu apoyo  nos ayudas! 

a darle más vida a este espacio. y juntos podemos crear contenido aún más fresco, disruptivo y brutalmente honesto. Más análisis, más salseo político, más arte que te rompa el coco.

Haznos el paro y dona! Que el algoritmo no decida qué ves. Hazlo por la cultura, por el chisme con causa, por la info sin filtro. 🚀

👉 Dona ahora y sé parte del desmadre con propósito.

Espacio pogado

bottom of page