top of page

"No somos iguales: el ranking de las 5 mentiras más controversiales de la política mexicana" 1994 - 2022

Actualizado: 19 ago

ree

En México, la historia también se escribe con mentiras disfrazadas de verdad. A lo largo de los últimos sexenios, declaraciones presidenciales y narrativas oficiales han servido como anestesia colectiva para justificar abusos, encubrir tragedias o reforzar estructuras de poder profundamente cuestionadas.


Estas no fueron simples errores políticos, todo tiene un calculo diseñado con estrategias que moldearon la percepciones, desviaron responsabilidades y marcaron el rumbo del país.


Aquí te presento el ranking de las cinco mentiras más controversiales de la política mexicana. No para revolcar el pasado, sino para entender por qué el presente sigue cargado de cinismo, impunidad… y manipulación desde el poder.


5.- Salinas no sabía nada." — Carlos Salinas de Gortari (Caso Colosio / Raúl Salinas)

Año: 1994 ¿Por qué fue controversial?

La versión oficial exculpaba a Carlos Salinas de cualquier responsabilidad por el asesinato de Colosio o los escándalos financieros de su hermano Raúl.

Sin embargo, las estructuras de poder beneficiadas, el encubrimiento y la desaparición de archivos sensibles dejaron una sombra permanente de duda.

México se estremecía. Luis Donaldo Colosio, el candidato del PRI a la presidencia, fue asesinado en pleno mitin.


La versión oficial: “Mario Aburto lo mató solo”. Pero entre el eco de los discursos huecos y la conmoción nacional, se escondía una verdad más oscura: el aparato de poder que debía garantizar la democracia, encubría su propia podredumbre.


Las investigaciones fueron manipuladas, los archivos fueron ocultados o alterados, y el nombre de Carlos Salinas de Gortari fue absuelto antes de siquiera ser investigado. Mientras tanto, su hermano Raúl Salinas era protagonista de uno de los mayores escándalos de corrupción de la década.


La historia oficial no solo borró sospechosos, también reescribió culpables. Aburto fue condenado, pero las versiones de un segundo tirador, las irregularidades en la investigación, y la repentina “desaparición” de pruebas clave nos recuerdan que la mentira fue pactada desde las cúpulas. ¿Y quién eligió el rumbo político después del crimen? No fue la ciudadanía, fue la élite del poder.


Esas mismas élites que, detrás del telón, siguen decidiendo quién gobierna, a quién se apoya, qué narrativa se impulsa que sigla y que color y sobre todo que verdades se esconden.


El mayor engaño no fue sólo decirnos que Aburto actuó solo…Fue hacernos creer que ya no hay poder detrás del poder.


4. "La democracia llegó para quedarse." — Ernesto Zedillo / Vicente Fox

El año 2000 marcó una historia el PRI perdió la presidencia tras más de 70 años en el poder. Para muchos, la llegada de Vicente Fox representaba el inicio de una nueva era democrática. Pero pronto quedó claro que el verdadero poder no reside únicamente en las urnas.


Lejos de desmontarse, el viejo sistema clientelar mutó. Las élites políticas, empresariales y mediáticas reconfiguraron sus alianzas para conservar el control.

Las instituciones fueron preservadas… pero vaciadas de contenido. La democracia, más que ejercida, fue escenificada. El discurso del cambio sirvió como herramienta para cumplir formalmente con compromisos internacionales, mientras en los hechos se mantenía una estructura de poder vertical, al servicio de intereses particulares. México no cambió de régimen: simplemente cambió de administrador.


3. "Fue un accidente." — Gobierno de Enrique Peña Nieto (Caso Ayotzinapa)

En 2014, el gobierno federal a través del entonces procurador Jesús Murillo Karam presentó una versión oficial que buscaba dar por cerrado el caso Ayotzinapa los 43 estudiantes habían sido incinerados en un basurero.

Aquella declaración fue llamada “la verdad histórica”. Pero con el tiempo, la verdad cayó por su propio peso.

Peritajes internacionales, investigaciones independientes y la misma Fiscalía General de la República desmantelaron por completo esa versión. Lo que quedó al descubierto fue más que una mentira fue una estrategia de Estado para fabricar una salida política.

Un intento deliberado por encubrir responsabilidades y proteger al aparato institucional.

Ayotzinapa no solo reveló la tragedia de 43 jóvenes desaparecidos, sino también la complicidad de un sistema dispuesto a negar la verdad para sobrevivir.


 2. "No somos iguales." — Andrés Manuel López Obrador

Cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, millones creyeron estar ante el inicio de una transformación histórica. “No mentir, no robar, no traicionar” y “el poder es del pueblo” fueron más que promesas se convirtieron en banderas emocionales de un movimiento que ilusionó a buena parte del país.


Sin embargo, la realidad fue otra. Su gobierno replicó muchas de las prácticas que tanto criticó El uso político de las instituciones, militarización del país, protección a aliados que son acusados de corrupción, mayor opacidad en lugar de transparencia, y una concentración del poder disfrazada de democracia.


La gran mentira no fue una frase, fue una narrativa completa. Gobernaron junto a los mismos que antes llamaban "la mafia del poder", mientras millones de sus seguidores defendían lo indefendible, cegados por la esperanza de un cambio que nunca llegó.




 1. "La economía está mejor que nunca." Enrique Peña Nieto

Año: 2014-2018 Te explico el por qué fue controversial. Durante este periodo, el gobierno de Enrique Peña Nieto se presentó ante el mundo como un promotor del “México moderno”. Impulsó una serie de reformas estructurales en educación, energía y telecomunicaciones bajo la promesa de progreso y desarrollo.


Pero mientras el discurso vendía modernidad, la realidad hablaba de corrupción desbordada. Casos como Odebrecht, la Casa Blanca y la Estafa Maestra no solo desnudaron el rostro real del poder, sino que consolidaron la percepción de un gobierno más preocupado por el negocio que por la justicia.


Hay gobiernos que simulan, y hay quienes aseguran ser distintos. Pero al final, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso.


Lo mas grave no es solo la mentira o el cinismo con el que se oculta la incapacidad, sino que muchos elijan no darse cuenta. Consumir la narrativa oficial sin cuestionarla se ha convertido en una práctica peligrosa.


Hoy, cuando alguien dice: “yo no sabía”, quizá sabe más de lo que aparenta. Porque en la política mexicana la ignorancia ya no es casual, es funcional.


Funciona para sostener el orden establecido. Funciona para evitar el cambio real. Funciona para que los herederos del viejo régimen se disfracen de “transformación”.

Y mientras tanto, muchos sigue atrapado entre promesas recicladas y simulaciones bien producidas.





Únete a la comunidad de Resiliencia Política, Porque construir ciudadanía empieza por estar informados. En este canal encontrarás contenido Básico, para quienes están comenzando a entender la politica.

Intermedio, para quienes ya cuestionan y una sola información.

Y avanzado, para quienes analizan y construyen visión y participan.

Aquí no seguimos consignas, construimos pensamiento. Porque México necesita una ciudadanía crítica, despierta y resiliente. Sigue el canal en WhatsApp:👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaDDyYf9cDDjkwwudi31

Forma parte de esta comunidad y comparte con quienes, como tú, saben que el cambio empieza por entender la política y la cruda realidad.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

​AYUDANOS CON TU  DONACION 

✨ ¡Ey, humanx! ✨ Sabemos que amas el drama, los chismecitos intelectuales y esos debates que te hacen cuestionar si la vida es una simulación. 💭 Pero para seguir desatando el caos informativo de calidad, necesitamos tu good karma.

Monto

50 MXN

100 MXN

250 MXN

Otro

0/100

Comentario (opcional)

Con tu apoyo  nos ayudas! 

a darle más vida a este espacio. y juntos podemos crear contenido aún más fresco, disruptivo y brutalmente honesto. Más análisis, más salseo político, más arte que te rompa el coco.

Haznos el paro y dona! Que el algoritmo no decida qué ves. Hazlo por la cultura, por el chisme con causa, por la info sin filtro. 🚀

👉 Dona ahora y sé parte del desmadre con propósito.

Espacio pogado

bottom of page