top of page

Ranking: Los 5 escándalos de corrupción más controversiales.

R S
R S

La corrupción es un virus que no distingue fronteras. Ha devorado democracias en África, Europa y América Latina. Pero México, no cantamos mal las Rancheras.


Ranking 5.- . El escándalo de Goldenberg la corrupción que casi devora a Kenia

Entre 1991 y 1993, bajo el gobierno de Daniel arap Moi, Kenia enfrentaba presiones para reformar su economía. Pero en lugar de modernizarse, el país fue atrapado por uno de los mayores escándalos de corrupción de su historia: el caso Goldenberg.


El gobierno decidió subsidiar exportaciones de oro a la empresa Goldenberg International, pagando hasta un 35% más de lo habitual. El costo: más del 10% del PIB anual de Kenia. Lo que comenzó como un “apoyo económico” se convirtió en un saqueo que involucró a altos funcionarios, dejando a la economía del país tambaleándose y al pueblo pagando la factura.


Ranking 4.- El caso Gürtel: la corrupción que sacudió a España

Entre 2009 y 2018, bajo gobiernos del Partido Popular, España enfrentó uno de sus mayores escándalos políticos: el caso Gürtel. Una red organizada de corrupción tejió sobornos, evasión fiscal y blanqueo de capitales, involucrando a altos funcionarios del PP.


El costo no fue solo económico: las sentencias y condenas que siguieron dejaron al partido marcado y cuestionaron la confianza ciudadana en las instituciones. Gürtel muestra cómo el abuso sistemático del poder erosiona la legitimidad de la política y deja cicatrices profundas en la democracia.


Ranking 3.- Guinea Ecuatorial: riqueza robada, país empobrecido


Entre 1995 y 2004, bajo el régimen autoritario de Teodoro Obiang Nguema, la corrupción dejó al país como un ejemplo de saqueo sistemático.


El presidente y su familia controlaban cuentas en Estados Unidos, transferían millones a empresas fantasma y compraban lujosas propiedades en España, mientras gran parte de la población vivía en pobreza.


Este escándalo no solo expuso la corrupción personal, sino la falta de transparencia institucional, mostrando cómo un poder absoluto puede despojar a un país de sus recursos sin rendición de cuentas. Guinea Ecuatorial se convirtió así en una advertencia histórica: donde el poder se privatiza, la nación se empobrece.


Ranking 2.- La Casa Blanca de Peña Nieto: lujo y conflicto de intereses

En 2014, apenas dos años después de asumir la presidencia, Enrique Peña Nieto se vio envuelto en un escándalo que sacudió a México.


Aristegui Noticias reveló que su esposa, Angélica Rivera, adquirió una mansión en Lomas de Chapultepec valuada en 86 millones de pesos, construida por Grupo Higa, empresa que había recibido contratos millonarios del gobierno.


El caso desató indignación pública y cuestionamientos sobre la relación entre el poder político y los contratistas.


A pesar de que la Secretaría de la Función Pública abrió una investigación, no hubo cargos formales. La impunidad reforzó la percepción de que, en México, los beneficios del poder frecuentemente se convierten en enriquecimiento personal.


Ranking 1.- Segalmex: el desfalco alimentario que marcó un sexenio bajo el gobierno de morena (AMLO)

Entre 2022 y 2023, (Segalmex) se convirtió en el epicentro del escándalo de corrupción más grande del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Diseñada para garantizar la autosuficiencia alimentaria del país, Segalmex terminó siendo un instrumento de desvío multimillonario, beneficiando empresas vinculadas al partido Movimiento Ciudadano y ocultando estados financieros, con contratos entregados incluso a empresas fachada.


El desfalco estimado supera los 15 mil millones de pesos, afectando programas destinados a los más vulnerables. El titular Ignacio Ovalle, cercano al presidente, jamás enfrentó consecuencias legales y, de hecho, fue recompensado con otro puesto en la administración.


Lo que hace a Segalmex especialmente controversial no es solo la magnitud del desfalco, sino la narrativa oficial que lo minimizó: mientras el presidente proclamaba haber “cortado de tajo la corrupción”, la realidad mostraba que las redes de corrupción no solo persistían, sino que se reinventaban bajo un discurso de transformación y austeridad.


Segalmex se perfila como uno de los casos más graves y emblemáticos de corrupción en la historia moderna de México:


La historia, de Kenia, España, Guinea ecuatorial y México, muestra que la corrupción no distingue fronteras ni discursos. Cada escándalo revela la misma constante: el poder sin rendición de cuentas termina devorando a la democracia, debilitando la confianza ciudadana y dejando heridas profundas en la sociedad.


El caso Segalmex, en Mexíco al encabezar este ranking, no solo nos habla de un desfalco monumental, sino de una narrativa peligrosa: la que pretende borrar la corrupción con palabras mientras la perpetúa en los hechos.




Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

​AYUDANOS CON TU  DONACION 

✨ ¡Ey, humanx! ✨ Sabemos que amas el drama, los chismecitos intelectuales y esos debates que te hacen cuestionar si la vida es una simulación. 💭 Pero para seguir desatando el caos informativo de calidad, necesitamos tu good karma.

Monto

50 MXN

100 MXN

250 MXN

Otro

0/100

Comentario (opcional)

Con tu apoyo  nos ayudas! 

a darle más vida a este espacio. y juntos podemos crear contenido aún más fresco, disruptivo y brutalmente honesto. Más análisis, más salseo político, más arte que te rompa el coco.

Haznos el paro y dona! Que el algoritmo no decida qué ves. Hazlo por la cultura, por el chisme con causa, por la info sin filtro. 🚀

👉 Dona ahora y sé parte del desmadre con propósito.

Espacio pogado

bottom of page